domingo, 21 de abril de 2013

CUIDADO DE LA NATURALEZA


A menudo los diferentes medios audiovisuales llaman la atención sobre la alarmante situación existente en el mundo, que por descuido humano pone en peligro la vida de numerosas especies de animales y plantas, regalo natural del universo. 

Aunque la muerte puede tomarse como un proceso biológico y normal en el curso de la evolución, no es menos cierto que hoy día los cambios que sufre el medio ambiente son más rápidos que la capacidad de la mayoría de las especies para adaptarse a ellos mediante selección natural, según corroboran la mayoría de los científicos.

Por ejemplo, recientes estudios en las diferentes zonas del planeta, realizados gracias a la voluntad política de gobiernos y organizaciones ambientalistas, determinan múltiples causas que aumentan la amenaza internacional a la flora y fauna de la Tierra, entre estos, la caza y tala de árboles indiscriminada, contaminación ambiental, destrucción de hábitat e introducción de nuevos depredadores. 

Más aún, la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza y los Recursos Naturales (UICN), considera nueve categorías de estado de conservación de las especies, como actual patrón universal con vistas a determinar las más amenazadas, considerándose fundamentalmente las categorías: en Peligro Crítico, en Peligro y Vulnerable.

Pero más allá de terminologías y conceptos, la realidad requiere insistir en las emergentes medidas de protección que nadie debe olvidar, si bien  la UICN agrupa a  83 estados, 108 agencias gubernamentales, 766 ONGs y 81 organizaciones internacionales, que interceden a favor del cuidado y conservación de la naturaleza, con  la participación de unos 10 mil expertos y científicos de 181 países.

Cada segundo puede ser decisivo, si se tienen en cuenta las aterradoras cifras de la Lista Roja de Especies Amenazadas, que incluyen a cerca de 13 mil  especies en riesgo de extinción en todo el globo terráqueo, entre más de seis mil de la fauna y unas siete mil de la flora. 

El Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente de Cuba (CITMA), se une al llamado de alentar y ayudar a conservar la integridad y diversidad de la naturaleza,  a partir del empleo adecuado de sus recursos naturales, equitativo y ecológicamente sostenible.

Esta instancia gubernamental, desarrolla investigaciones integrales para proteger, conservar y rehabilitar el medio ambiente, a partir de la adecuación de una política de nuevas proyecciones conforme al entorno económico y social, según lo establecido en el lineamiento 133 de la Resolución aprobada durante el VI Congreso del Partido y la Revolución, en abril de 2011. 

Entre las especies en extinción en la mayor isla del Caribe, destacan el manatí, delfín, pavo real y el flamenco, por lo que las autoridades se unen al esfuerzo mundial por enfatizar la conservación y uso racional de recursos naturales como los suelos, agua, playas, atmósfera, bosques y biodiversidad, para fomentar la educación ambiental en toda la población. 

De esta forma, Cuba prioriza estudios de enfrentamiento al cambio climático y a la sostenibilidad del desarrollo del país, mediante el conocimiento extendido del peligro que representa la contaminación ambiental, la sobreexplotación directa de las especies exóticas y de la agricultura, principales causas de extinción que alertan sobre el requerimiento de cuidar la naturaleza.

No hay comentarios:

Publicar un comentario