jueves, 27 de junio de 2013

Definicion

Proviene (del griego θέατρον theatrón 'lugar para contemplar'). Es la rama del arte escénico relacionada con la actuación, que representa historias frente a una audiencia usando una combinación de discurso, gestosescenografíamúsica, sonido y espectáculo. Es también el género literario que comprende las obras concebidas para un escenario, ante un público. 


http://es.wikipedia.org/wiki/Teatro

viernes, 10 de mayo de 2013

CAZA DE ANIMALES 



¿ QUE ES CAZA DE ANIMALES?
“La caza o actividad cinegética es considerada un deporte. Víctimas de este sangriento deporte mueren miles de animales cada año. Existen varias modalidades de caza, la caza menor, que queda caracterizada por el tamaño de los animales a capturar. Suelen ser víctimas de este tipo de caza animales de pequeño tamaño tales como la perdiz, la tórtola, el conejo, ciertas aves acuáticas, especies migratorias, etc.”
cazadeamimales2
cazadeamimales3
Historia
El origen de la caza es casi tan antiguo como la existencia del hombre. Se considera que los primeros grupos humanos utilizaron un sistema de caza, pesca y recolección el cual fue muy eficiente para garantizar el poblamiento del planeta. Se estima que más del 80% de los grupos humanos en la actualidad son herederos de este modo de producción basado en el desarrollo de incipientes tecnologías y técnicas primitivas de recolección, cacería y pesca.
El hombre comenzó a cazar para subsistir, y así sigue siendo actualmente en muchas partes del mundo. La caza de subsistencia es aquella actividad que se realiza con la finalidad de obtener proteína animal o subproductos de caza para satisfacer las necesidades de grupos humanos ligados a zonas rurales donde la disponibilidad de especies cinegéticas es alta.
Otras modalidades
cazadeamimales4
Dentro de la caza existe una gran variedad de modalidades, según las especies que se cacen y según el modo en que esto se haga. Así, podemos diferenciar principalmente entre caza menor y caza mayor, siendo la menor la destinada a la caza de animales tales como conejos, liebres, perdices, palomas, codornices, faisanes, etc.; Y la mayor es aquélla en que las piezas a abatir son jabalíes, ciervos (o venados), lobos, corzos, gamos y otros animales de mayor tamaño.
Medios
Para el ejercicio de la caza, el hombre se ha servido, y lo sigue haciendo, de otros animales: perros, hurón y aves rapaces (cetrería). El uso de perros es necesario prácticamente en todas las modalidades de caza, tanto menor como mayor, siendo indispensable en la caza de animales como el conejo, o como ocurre en la caza de liebre con galgo, siendo este último el único medio que usa el hombre para capturar al animal.
cazadeamimales5
TRAMPAS MÁS FRECUENTES EN LA CAZA DE ANIMALES SALVAJES
cazadeamimales7Cepo (trampa de retención). Cuando el animal pisa esta trampa se disparan dos piezas que atrapan fuertemente una de sus patas de forma dolorosa, impidiendo que el animal pueda escapar. Es frecuente que en su estado de terror y angustia intente desengancharse de la forma que sea. Los animales atrapados a menudo han perdido parte de su dentadura al roer y morder desesperadamente el metal de la trampa.
También suele ocurrir que de tanto empujar, forzar y mover su pata logren amputársela, o que por insensibilización, debido a la presión del cepo se la muerdan hasta cortarla y escapen gravemente heridos. Está considerado como un método muy cruel de caza.
Hay que hacer algo!!!!
Anualmente más de 40 millones de animales son cazados en la naturaleza o criados en granjas con la finalidad de comercializar su piel.
Para la confección de un chaquetón o abrigo de piel el número de animales utilizados oscila entre:
10 - 20 zorros
27 - 40 mapaches
12 - 15 linces
60 - 80 visones
60 - 200 ardillas
50 - 60 martas
30 - 200chinchillas
cazadeamimales6
ANIMALES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN






"Muchas veces nosotros no estamos conscientes del daño que le estamos haciendo al planeta al “sacar del mapa” a ciertas especies animales".
“Al hablar de extinción no solo se refiere a los dinosaurios ni animales de la era pasada sino animales que en la actualidad existen y corren peligro de desaparecer.”
“La cantidad de especies amenazadas está creciendo con rapidez en casi todas las partes del mundo, y el ritmo de extinción es probable que se eleve de forma importante, al mismo tiempo que aumenta la población humana.”



Definición

Se considera en peligro de extinción a una especie animal, cuando su existencia se encuentra comprometida.
La extinción es la desaparición de una especie de manera natural o debido a la actividad humana; una especie se considera extinta en el momento en el que muere el último individuo de la misma.

Causas principales

Muchas de las especies silvestres [1]del Ecuador que se encuentran amenazadas o en peligro de extinción se debe generalmente a:
  • La fulminación de un recurso del cual dependen todas y cada una de las especies. Ya sea por parte de la acción del hombre.
  • La caza y comercio ilegal de especies.[2]
  • La tala indiscriminada de arboles, [3]
  • o simplemente a cambios en el ecosistema de la especie producto de hechos fortuitos, como lo son el cambio climático. [4]

La problemática

La perdida de su hábitat y de sus provisiones de alimento así como los bajos niveles de población y envenenamiento del ambiente representan un gran problema para la especie pero el mas grave es la caza siendo esta una amenaza para toda una serie de animales; el hombre encuentra atractivo matar a los animales para recibir como recompensa un trofeo o un producto con un alto precio en el mercado negro.
Así mismo se explotan por su valor comercial cientos de especias de mamíferos, reptiles, anfibios, peces, aves, mariposas e innumerables plantas. Y pese a la ley continua la caza, la matanza y la venta ilegales de tales especies.
Algunas especies son cazadas para venderlas como mascotas por ejemplo: los monos pequeños y las aves. Otros por su piel (felinos, zorros) o por el escamado de su cuero (boas, yacarés, iguanas).

Consecuencias

Afecta en la cadena alimenticia de otros y al extinguirse una especie se ve alterado todo un ecosistema completo, y esto trae como consecuencia la falta de balance en la proliferación de otras especies aún existentes, ya sea plantas, animales o ambos, al verse afectado el ecosistema, también se ve afectado el ser humano y el planeta como tal, no solo seres vivos, un ejemplo de ello es la tala excesiva, produce cambios dramáticos en el clima y en la secuencia de las lluvias y temperaturas en distintos lugares de la tierra.

Listado de animales en peligro de extinción en el Ecuador

Aves

  • Gavilán de las Galápagos
  • Guacamayo verde
  • Guacamayo verde mayor

Reptiles

  • Cocodrilo americano
  • Iguana marina

Del mar

  • Tiburón ballena

De ríos, lagos y lagunas

  • Delfín rosado
  • Nutria gigante

Primates

  • Mono araña de cabeza café
  • Monos de cola amarilla

Felinos

  • Jaguar

Mamíferos

  • Armadillo gigante
  • Oso de anteojos
  • Tapir

Descripción de las principales especies en peligro

El oso de anteojos



Maravilloso animal de gran tamaño, que debe su nombre a las franjas amarillentas alrededor de sus ojos, como si usara dos grandes lentes, es una de las especies de la fauna silvestre ecuatoriana que se encuentra asociado a un tipo de hábitat amenazado; la cacería furtiva, por su carne, su piel y su grasa constituye las principales causas de la disminución de las poblaciones de estos animales.
Se calcula que existen menos de 1000 osos, la principal perdida de su habitad es la cultivación de maíz en las regiones donde ellos viven la cual quitan espacio al oso de anteojos.

Mono Chorongo o barrigudo

[6] Estos preciosos animales, de coloración café oscura o castaño, han sufrido la destrucción de su hábitat, afectando seriamente a sus poblaciones. Son capturados como mascotas por la gracia y encanto que demuestran al ser domesticados. Acostumbran formar numerosos grupos, mismos que se encuentran restringidos a zonas donde no existe cacería ni influencia humana.
De la misma manera que el oso este mono es adoptado para ser mascota lo que les lleva a morir y los llevará igual a que se terminen con el paso del tiempo ya que también se dice en algunas regiones rurales se los mata para alimentación debido a que no tienen mas recursos para alimentarse.

Mono araña

[7] Se encuentra a punto de desparecer, es muy llamativo. Tan solo quedan menos de 100 monos arañas en todo el Ecuador, la U.I.C.N. (Unidad para la conservación de la Naturaleza) los considera como "caso crítico" ya que quedan tan pocos. El principal problema que enfrentan estos monos es la caza que aún estando prohibida en nuestro país desde el 2002 sigue adelante efectuándose por diferentes grupos de personas para adoptarla de mascota e incluso para la alimentación.
El mono araña es el mas grande de América del Sur, otro problema que los afecta es la deforestación de su habitad ya que a diferencia de otros primates de menor tamaño ellos se alimentan de frutas y bayas de los arboles, los cuales no encuentran debido a la tala de arboles en las regiones donde ellos habitan. De igual manera el tiempo en que demoran las hembras en que se reproducen también es un problema ya que alcanzan la madurez a los siete años y solo tienen crías cada dos o tres años.

Aguará guazú

[8] Es un cánido que se encuentra en la cuidad de Cuenca, Paraguay y noroeste argentino. Este animal es amenazado por los cazadores prominentes de otras ciudades que no lo conocen y matan despiadadamente, también debido a que este es un animal nocturno que solo sale en este momento del día para alimentarse y aullar, tal parece ser que este aullido molesta a las personas de este sector donde el habita, entonces con disparos terminan con los aullidos y poco a poco terminaran con el animal. No se sabe con exactitud cuantos que dan en la actualidad pero se dice que serian menos de 200.

Tapir Amazonico o Vaca De Monte

[9] Perseguida por su piel, grasa y uñas. Son criadas en corrales de algunas comunidades en la Amazonía, pues su carne es muy deliciosa. La destrucción del bosque primario y secundario, zonas en las que habita, son causas también, del peligro de extinción. A pesar de ello existen personas e instituciones que realizan proyectos por salvar al tapir amazónico, con programas que mantengan su conservación, así podemos encontrar este animal en el Centro Experimental Fátima, ubicado en la ciudad del Puyo, en la Amazonía.

Sinsonte de Galápagos

[10] Esta especie es originaria de la isla Floreana de la región Insular. Urge un plan para preservarla, ya que está en la lista roja de las aves en etapa crítica de extinción, que cada año elaboran la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) y la organización BirdLife, que ha incluido este año a otras ocho especies amenazadas por las consecuencias del cambio climático y la transformación de los bosques en campos de cultivo para biocombustibles.

El cóndor andino

Denominado el Rey de los Andes, por su majestuosidad y capacidad de volar hasta los límites de las nieves perpetuas. Considerada el ave voladora más grande del planeta; de coloración negra con contrastes blancos, su hábitat destruido, cazada erróneamente por campesinos y hacendados, se encuentra en serio peligro de extinción, por lo que es imprescindible realizar los más grandes esfuerzos para evitar su extinción.

Loros, guacamayos y pericos

Sus colores vistosos y llamativos, la capacidad de repetir palabras, sobre todo si son capturadas de jóvenes (loras); la facilidad de adaptarse en cautiverio, los precios altos que por ellas se pagan en el mercado extranjero, la tala indiscriminada de sus bosques y la persecución de la gente local como fuente de proteína, han determinado que estas aves se encuentren restringidas a sitios de protección.

El puma o león americano

[13] Es de fornida y esbelta figura, piel leonado rojiza, clara u oscura y hasta medio negra con una mancha del mismo color a cada lado. Considerada una amenaza para las poblaciones locales y sus animales domésticos, han permitido que desde hace mucho tiempo sean severamente cazadas, además del valor comercial de sus pieles. También la destrucción de sus hábitats han amenazado su conservación.

Pecari o shainos

[14] En el Ecuador existen dos especies, el pecarí de colar y el pecarí de labio blanco. Estas dos especies se ven amenazadas por la cacería y la destrucción de su hábitat. Se dice que su carne es deliciosa y su piel muy cotizada. Se alimentan de frutos, raíces, bulbos, rizomas y a veces de pequeños vertebrados e invertebrados; por lo que se hace necesario conservar ambientes en donde se alimenta estos ejemplares.

La pacarana

[15] un roedor de coloración gris con manchas blancas. Considerada como una especie rara en el Ecuador, de movimientos lentos y costumbres nocturnas. Habita en áreas boscosas, se alimenta de frutos y hojas tiernas. Es un dispersor de semillas en el bosque. Es una especie muy cazada activamente y debido a su poca distribución, y a la destrucción de su hábitat, esta disminuyendo.
Este tipo de especies se las puede encontrar restringidas en algunos sitios protegidos del Ecuador, en donde turistas nacionales y extranjeros pueden disfrutar de su belleza natural. Estos sitios son: Área de Recreación Cajas, Parque Nacional Sangay, Parque Nacional Podocarpus, Parque Nacional Cotopaxi, Reserva Cayambe Coca, Reserva Cotacachi Cayapas, Parque Nacional Ilinizas, Parque Nacional Antisana, Reserva de Producción Faunística Cuyabeno , Parque Nacional Yasuní, Riveras del río Napo, Área de Recreación El Boliche, Reserva Biológica Limoncocha, Reserva Ecológica Machi Chindul.
Pero también podemos encontrarlos en sitios en los que se mantienen a la vista del público en general, tales como los Zoológico, San Martín de Baños y Guayllabamba de Quito.

¿Como evitar la extinción?

  • Empezar a entender que nosotros solo somos una parte más de este planeta, y que el futuro nuestro y el de la tierra necesitan de cada uno de nosotros, para enriquecer la calidad de vida del planeta y de todos los seres vivos.
  • Hacer que la población conozca el peligro eminente de la perdida de la biodiversidad, que también amenaza al ser humano.
  • Divulgar para que la población colaboren y protejan sus hábitats de la contaminación, y creando reservas naturales.
  • Cuidar a las especies en extinción o las que estén amenazadas.
  • Promover planes para la reproducción en cautiverio de las especies que corren peligro.
  • Difundir sobre los derechos de los animales y respetarlos.
  • Las labores económicas e industriales, y científicas son inminentes, ya que los efectos recaen en el hábitat natural de las especies que están en peligro de extinción y en la vida de los humanos.
CALENTAMIENTO GLOBAL

http://images.cdn.fotopedia.com/flickr-3183674364-original.jpg 

El calentamiento global es un término utilizado para referirse al fenómeno del aumento de la temperatura media global, de la atmósfera terrestre y de los océanos, que posiblemente alcanzó el nivel de calentamiento de la época medieval a mediados del siglo XX, para excederlo a partir de entonces.2
Todas las recopilaciones de datos representativas a partir de las muestras de hielo, los anillos de crecimiento de los árboles, etc., indican que las temperaturas fueron cálidas durante el Medioevo, se enfriaron a valores bajos durante los siglos XVII, XVIII y XIX y se volvieron a calentar después con rapidez.2 Cuando se estudia el Holoceno (últimos 11 600 años), el Panel Intergubernamental del Cambio Climático (IPCC) no aprecia evidencias de que existieran temperaturas medias anuales 
mundiales más cálidas que las actuales.


Si las proyecciones de un calentamiento aproximado de 5 °C en este siglo se materializan, entonces el planeta habrá experimentado una cantidad de calentamiento medio mundial igual a la que sufrió al final de la Glaciación wisconsiense (último período glaciar); según el IPCC no hay pruebas de que la posible tasa de cambio mundial futuro haya sido igualada en los últimos 50 millones de años por una elevación de temperatura comparable.2
El calentamiento global está asociado a un cambio climático que puede tener causa antropogénica o no. El principal efecto que causa el calentamiento global es el efecto invernadero, fenómeno que se refiere a la absorción por ciertos gases atmosféricos—principalmente H2O, seguido por CO2 y O3—de parte de la energía que el suelo emite, como consecuencia de haber sido calentado por la radiación solar.3 El efecto invernadero natural que estabiliza el clima de la Tierra no es cuestión que se incluya en el debate sobre el calentamiento global. Sin este efecto invernadero natural las temperaturas caerían aproximadamente en unos 30 °C; con tal cambio, los océanos podrían congelarse y la vida, tal como la conocemos, sería imposible. Para que este efecto se produzca, son necesarios estos gases de efecto invernadero, pero en proporciones adecuadas. Lo que preocupa a los climatólogos es que una elevación de esa proporción producirá un aumento de la temperatura debido al calor atrapado en la baja atmósfera.
El IPCC sostiene que: «la mayoría de los aumentos observados en la temperatura media del globo desde la mitad del siglo XX, son muy probablemente debidos al aumento observado en las concentraciones de GEI antropogénicas».4 Esto es conocido como la teoría antropogénica, y predice que el calentamiento global continuará si lo hacen las emisiones de gases de efecto invernadero. En el último reporte con proyecciones de modelos climáticos presentados por IPCC, indican que es probable que temperatura global de la superficie, aumente entre 1,1 a 6,4 °C (2,0 a 11,5 °F) durante el siglo XXI.
Se han propuesto varias medidas con el fin de mitigar el cambio climático, adaptarse a él o utilizar geoingeniería para combatir sus efectos. El mayor acuerdo internacional respectivo al calentamiento global ha sido el Protocolo de Kyoto, el cual tiene como objetivo la estabilización de la concentración de gases de efecto invernadero para evitar una "interferencia antropogénica peligrosa con el sistema climático".6 Fue adoptado durante Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático y promueve una reducción de emisiones contaminantes, principalmente CO2. Hasta noviembre de 2009, 187 estados han ratificado el protocolo. EE. UU., mayor emisor de gases de invernadero mundial, no ha ratificado el protocolo.
Más allá del consenso científico general en torno a la aceptación del origen principalmente antropogénico del calentamiento global, hay un intenso debate político sobre la realidad, de la evidencia científica del mismo. Por ejemplo, algunos de esos políticos opinan que el presunto consenso climático es una falacia